Plataformas Virtuales

¿Que es una Plataforma Virtual de Aprendizaje?
Una plataforma para el aprendizaje on line es un sistema integral de gestión, distribución, control y seguimiento de contenidos y recursos educativos en un entorno compartido de colaboración. Debe contener o permitir integrar herramientas de producción de recursos, comunicación, administración, gestión de cursos y agentes, interacción en tiempo real y diferido y de creación de comunidades y grupos.
Es un sistema de herramientas basadas en páginas web, con la intención de apoyar actividades educativas presenciales o como la principal estrategia en la organización e implantación de cursos en línea. A través de estas herramientas de tecnología informática es posible diseñar, elaborar e implantar entornos educativos que están disponibles a través de Internet, con todos los elementos necesarios para poder cursar, gestionar, administrar o evaluar una serie de actividades educativas.
Características Principales
Separación física entre el profesor y el alumno.
Organización del aprendizaje por medio de una institución educativa.
Utilización de los medios técnicos para relacionar a profesores y alumnos y transmitir los contenidos del curso.
Utilización de los medios técnicos para relacionar a profesores y alumnos y transmitir los contenidos del curso.
Provisión de medios de comunicación de dos vías que permiten el establecimiento del diálogo entre el profesor y el alumno.
Posibilidad de establecer encuentros ocasionales con finalidad didáctica o socializadora. Establecimiento de un modelo institucionalizado de educación.
Es la comunicación no directa, ya que en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor.
Es la comunicación no directa, ya que en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor.
Uso de las Plataformas
El uso de la plataforma virtual como usuario no requiere de conocimientos elevados en informática, más bien es necesario estar familiarizado con el empleo de entornos virtuales, navegación en páginas web, así como el uso del correo electrónico.
El menú de la plataforma permite avanzar y retroceder las páginas, en este sentido nos encontramos con uno de los problemas que han aparecido a lo largo de los cursos y es el tiempo de espera a la hora de cambiar de página. En función del ancho de banda disponible por el usuario en el proceso de navegación entre las distintas pantallas se ralentiza.
Una vez que accedemos a la dirección de la plataforma, se requiere una clave de acceso, con lo que la privacidad y medidas de seguridad de la plataforma corresponde con los patrones de seguridad. Junto a esta opción se presenta la posibilidad de solicitar la clave al servicio técnico. Una vez que se accede a la plataforma, se presenta la opción control en la que están las opciones con las que cuenta el docente para dinamizar el módulo y desarrollar los contenidos del mismo.
El menú de la plataforma permite avanzar y retroceder las páginas, en este sentido nos encontramos con uno de los problemas que han aparecido a lo largo de los cursos y es el tiempo de espera a la hora de cambiar de página. En función del ancho de banda disponible por el usuario en el proceso de navegación entre las distintas pantallas se ralentiza.
Una vez que accedemos a la dirección de la plataforma, se requiere una clave de acceso, con lo que la privacidad y medidas de seguridad de la plataforma corresponde con los patrones de seguridad. Junto a esta opción se presenta la posibilidad de solicitar la clave al servicio técnico. Una vez que se accede a la plataforma, se presenta la opción control en la que están las opciones con las que cuenta el docente para dinamizar el módulo y desarrollar los contenidos del mismo.
Alcance de las Plataformas
En primer lugar como capacitador, esta modalidad ha permitido tener una perspectiva desde el punto de vista del docente a la hora de interactuar con los alumnos y al mismo tiempo recoger las particularidades, características y limitaciones de la plataforma desde esta perspectiva.
En primer lugar como capacitador, esta modalidad ha permitido tener una perspectiva desde el punto de vista del docente a la hora de interactuar con los alumnos y al mismo tiempo recoger las particularidades, características y limitaciones de la plataforma desde esta perspectiva.
El uso de la plataforma virtual como usuario no requiere de conocimientos elevados en informática, más bien es necesario estar familiarizado con el empleo de entornos virtuales, navegación en páginas web, así como el uso del correo electrónico.
Ventajas y Desventajas de las Plataformas
Entre las ventajas encontramos las siguientes: Posibilita que todos los estudiantes que se encuentran en zonas alejadas, puedan acceder a las mismas oportunidades de capacitación que aquellos que tienen fácil acceso al conocimiento, combina calidad con equidad e igualdad de oportunidades a la hora de acceder a la información, conjuga la necesidad de actualización y perfeccionamiento con el escaso tiempo disponible del adulto, vincula el aprendizaje con la búsqueda de respuestas a necesidades que surgen de la práctica laboral, potencia el desarrollo de entornos variados de aprendizaje a través de diferentes soportes multimediáticos y promueve la autonomía en el aprendizaje.
A su vez como desventajas de este proceso, enumeramos a continuación: Requerimiento de habilidades y comportamientos de estudio independiente por parte de los estudiantes, cuando ellos no tienen estas habilidades, el aprendizaje es lento, puede producirse soledad en el aprendizaje, al existir dudas o dificultades por parte de los alumnos, no siempre es probable que se les de una respuesta inmediata, la iniciación en un programa a distancia es bastante costoso y su nivel de equilibrio demanda bastante tiempo, el proceso de asignación y aceptación de esta modalidad y sus beneficios generalmente es lento, ya que los alumnos no se acostumbran rápidamente a este tipo de educación.
Conocer y apoyarse en las ventajas y buscar soluciones para controlar las desventajas, es un proceso necesario en el diseño y gestión del proceso de formación a distancia.
Conocer y apoyarse en las ventajas y buscar soluciones para controlar las desventajas, es un proceso necesario en el diseño y gestión del proceso de formación a distancia.
¿ Cómo Elegir un PVA?
I Interacción
Establecer procesos comunicacionales síncronos y asíncronos entre todos los participantes (Correo Electrónico, Enlaces Web, Foros de discusión, Chat, Desarrollo de páginas Web personales).
Introspección
Se asocia con la posibilidad de que estas herramientas permitan generar el desarrollo de pensamiento crítico y creativo por medio de recursos que se acompañen de audio, video y texto junto con espacio para actividades desarrolladas por los estudiantes.
Introspección
Se asocia con la posibilidad de que estas herramientas permitan generar el desarrollo de pensamiento crítico y creativo por medio de recursos que se acompañen de audio, video y texto junto con espacio para actividades desarrolladas por los estudiantes.
Innovación
Permite al profesor generar actividades donde el estudiante pueda sacar provecho de su estilo de aprendizaje
Se amplían las alternativas del proceso de evaluación
Permite al profesor generar actividades donde el estudiante pueda sacar provecho de su estilo de aprendizaje
Se amplían las alternativas del proceso de evaluación
Integración
Tiene que ver con la manera en que los recursos tecnológicos incorporan la mera información a un proceso de generación de conocimientos partiendo de la relación entre todos los miembros del grupo
Tiene que ver con la manera en que los recursos tecnológicos incorporan la mera información a un proceso de generación de conocimientos partiendo de la relación entre todos los miembros del grupo
Información
El estudiantes tiene a la mano de forma inmediata y permanente los hechos o datos necesarios para el buen funcionamiento del curso