La tecnología permite crear herramientas para facilitar la comunicación a las personas.
Ejemplo Con Capacidades Especiales.
El Habla silenciosa, los gestos, los dispositivos Táctiles, el siguimiento de los ojos, pictogramas, voces sinteticas y personajes animados forman parte de una plataforma de comunicacion.
El objetivo principal de este proyecto de la Unión Europea es el desarrollo de una plataforma de comunicación e interacción natural, accesible y adaptada a todos los usuarios, pero sobre todo, para aquellas personas con necesidades especiales de comunicación. En el caso de los investigadores del I3A, su trabajo se centra en autismo y personas mayores, “nuestra misión es facilitar la comunicación y la interacción social”, señala Eduardo Lleida, director del grupo ViVoLab. El trabajo que empezaron el año pasado incluye también la creación de una App para personas con problemas reales de comunicación.
Herramientas para crear tecnología
¿Te gustaría enseñarles a los chicos las bases de la programación de una manera fácil y divertida? Compartimos tres herramientas —Pilas Engine, Scratch y Rebeca— para iniciarlos en este mundo
Pilas-engine
El softwarePilas-engine es una herramienta pensada especialmente para aprender a programar. A partir de la creación de un videojuego, los usuarios van a poder descubrir el funcionamiento de las computadoras y aprender a darles órdenes usando un lenguaje de programación.
Pilas-engine tiene juegos para todas las edades: hay algunos sencillos y otros más complejos.
Los instructivos y documentos están en castellano. Además, el software es multiplataforma, interactivo e incluye actores y ejemplos prediseñados para crear los juegos rápidamente.
Pilas-engine está desarrollado en la Argentina y está incorporado en Huayra, el sistema operativo libre del Programa Conectar Igualdad.
Scratch
Scratch es un lenguaje de programación que facilita a los más pequeños a crear sus propias historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte. Está diseñado especialmente para edades entre los 8 y 16 años, pero es usado por personas de todas las edades.
El funcionamiento es sencillo, hay un escenario y solo hay que ir colocando elementos, personajes y pensar en lo que debe suceder (acciones) y así empezar a programar.
¿Cuáles son las ventajas? Permite compartir los proyectos a través de internet, pudiendo ser descargados y utilizados por otras personas.
Les recomendamos visitar Scratch para padres, un espacio donde podran ver qué dicen los padres sobre Scratch.
Otra alternativa para aprender y enseñar a programar esRebeca (en inglés, llamado Alice).
Su entorno innovador en programación 3D hace que el crear una animación, un juego interactivo o video sea algofácil y motivador.
Rebeca es un programa para construir mundos virtuales con objetos 3D. Los objetos pueden moverse, girar, cambiar color, reaccionar al ratón y mucho más. Su interfaz interactiva genera instrucciones al arrastrar y soltar elementos gráficos. Descargar gratis Rebeca.
Sin duda, la programación brinda posibilidades de explorar y crear a los más chicos. Aprendiendo los conceptos básicos de esta disciplina, podrán crear sus propios programas basados en sus intereses.